Los amigos
Los amigos se convierten en un gran apoyo al separarte de tus padres. Es muy importante diferenciar a los amigos que solo son tus amigos, y los amigos que también conocen a tus padres y a tu familia.
Con los amigos comunes (tuyos y de tu familia) debes tener cuidado ya que le pueden contar cosas que les digas a tu familia. Dependiendo de la conversación, podría no ser bueno para tu curación.
Los amigos en general no son como la familia y no toman una posición tan abrupta. Tienen un punto de vista más de fuera y más objetivo. Sin embargo, en la mayoría de los casos se van a poner del lado de los padres (especialmente si ellos son también padres). Por mucho que quieras explicar tu postura, no la van a entender y quizá van a intentar que te reconcilies con tus padres. Igual no quieres que tu familia sepa nada de ti y estos amigos podrían pasarles información. Si quieres tener relación con estos amigos comunes, esto es algo que solo tú puedes decidir. Pero debes tener en cuenta que, si deseas tener relación con ellos, va a ser complicado y quizá habrá situaciones que te hagan daño.
En cuanto a amigos que solo son tus amigos, como he dicho, se convierten de repente en personas muy importantes para ti. Pueden llegar a ser un refugio en esos primeros momentos tan difíciles y sabes que no van a ir a contarle nada a tu familia. Hay gente que se aventura a decir que tus amigos se convierten en tu nueva familia. Hay que tener cuidado con esto. Los amigos no son familia y hacerles ver que lo son puede ponerlos bajo presión bastante injusta. Si lo piensas bien, no es culpa suya que la relación con tu familia no sea buena. Decir que alguien es familia es esperar de esa persona mucho más de lo que igual esa persona quiere o puede dar. Todos tenemos nuestra vida y nuestros problemas incluidos nuestros amigos.
Si tienes amigos, incluso pocos amigos, eres una persona afortunada. Un amigo no solo es aquel que te levanta cuando estas triste sino que también está muy feliz cuando las cosas te van bien. Un amigo quiere pasar tiempo contigo y hace el esfuerzo necesario para hacerlo. No porque necesite o quiera algo de ti. Simplemente porque quiere estar contigo. Mucha gente utiliza el término amigo de forma muy ligera. Ven a alguien un par de veces, o está en su grupo de salir de fiesta, y ya es un amigo. Tener un buen amigo es algo muy valioso y debes valorar los buenos momentos que pasas con ellos. Sin embargo, no debes olvidar que tus amigos son humanos e imperfectos. En cualquier momento, también te pueden fallar.
Solo hay un amigo que nunca te va a fallar si consigues su amistad, y ese amigo eres tú mismo. Es muy importante, por encima de todo, que logres ser tu amigo, que te hables bien a ti mismo, que confíes en ti y que te trates bien. Si tú sabes que no te puedes fallar, no importa tanto lo que otros puedan hacer. Sabes que te tendrás a ti mismo.

Mucha gente también habla de tener un mejor amigo o mejor amiga. Como acabo de decir, el mejor amigo que puedes tener eres tú mismo. En cuanto a otros, si pones tu bienestar en manos de una sola persona, eso es algo muy peligroso porque esa persona tiene mucho poder sobre ti. Lo mejor es abrir tu círculo de amistades lo máximo posible o, si no es posible amistades (amistad no es lo mismo para una persona que para otra), mi consejo es que aumentes tu número de conocidos. En estos tiempos, ya no es necesario hacer amigos de la forma tradicional. Hay muchas aplicaciones que te permiten conocer a gente en base a cursillos, actividades culturales y de ocio. Aunque ya tengas buenos amigos, es bueno intentar abrir tu círculo e intentar conocer a más gente. La gente y las circunstancias cambian. Igual una persona que tiene mucho tiempo para ti ahora no lo tiene en el futuro. Por eso, no es bueno depender de una o pocas personas. Incluso si no son amigos y son simplemente conocidos, también está bien ya que te permitirá salir, hacer actividades y estar con otra gente.
Si eres extrovertido, no tendrás problemas para conocer y estar con amigos. Sin embargo, intenta reservar una parte de tu tiempo libre para estar contigo. Un poco de silencio no viene mal y estar un rato a solas y relajado te permitirá pensar de forma más objetiva y evaluar tus sentimientos y recuperación. También puedes elegir una actividad que te haga sentir bien como ir de compras o ver tu película o programa favorito. Lo importante es que aprendas a estar solo contigo mismo y no sentirte mal por ello. No hay nada de malo en estar o hacer actividades solo.
Si eres una persona introvertida, tenderás a pasar tiempo en soledad e incluso lo verás como una necesidad (y un placer) después de la gran decepción y disgusto que te has llevado con tu familia. No es extraño pensar, si mi propia familia me trata mal, ¿cómo me va a tratar otra gente? ¿Qué sentido tiene pasar tiempo con ellos? Al estar solo, nadie me hace daño. Como ya he mencionado, un rato de soledad es beneficiosa para no escondernos de la situación y que podamos pensar. La soledad es necesaria para nuestra curación. Sin embargo, necesitamos y tenemos que aprender a estar con gente. Incluso si no te apetece, debes intentar ver a amigos o, si tus amigos no están disponibles, hacer actividades que te permitan salir y conocer a otra gente.
El hecho de que tu familia te haya decepcionado no quiere decir que otra gente lo vaya a hacer. Además, el apego emocional nunca va a ser tan fuerte con conocidos o amigos como con tu familia. Mucha gente piensa que sería feliz viviendo aislada del mundo, muy lejos de todo. Una vida así sería muy dura. Es cierto que algunas personas viven y son felices así. Pero, de vez en cuando, también necesitan visitar un pueblo o ciudad. Piensa en tu película favorita. No la hubieses podido ver si personas no la hubiesen hecho. Piensa en tu helado o postre favorito. Sin personas que lo hagan, no te lo podrías comer. Estos son ejemplos muy simples pero espero entiendas lo que quiero decir. En muchos aspectos de nuestra vida, necesitamos a las personas nos guste o no.
Si algún amigo o amigos te quitan mucho tiempo o hay algo que no quieras hacer, intenta poner límites y explicarles que lo sientes pero que no puedes pasar tanto tiempo con ellos o no quieres hacer algo. Muchos caen en el error de repetir con los amigos el mismo patrón que tenían con sus familias, intentar agradar y ceder, sobre todo por el estado de vulnerabilidad en el que nos encontramos. Es necesario para tu curación que intentes ser tú mismo y ser asertivo. Tampoco estoy diciendo que digas no a todo. En la amistad verdadera, tiene que haber un balance entre dar y recibir. Igual que no le debes nada a tu familia, mucho menos debes a tus amigos. Y si algún amigo te hace infeliz pon distancia. Una de las ventajas de romper con tu familia es que romper con otras personas es mucho menos difícil.
Para finalizar, un amigo no es un terapeuta. Aunque los amigos siempre esten ahí para escucharnos, nuestro problema especifico (el haber roto con nuestros padres) es de un voltaje emocional muy fuerte. Si necesitas hablar a fondo del tema, mejor buscar un terapeuta, un profesional preparado que te pueda ayudar y con quien puedas hablar largo y tendido. Sería preferible un terapeuta que tenga experiencia en el tema y que pueda ponerse en tu lugar también, comprender tu decisión y no juzgarte.
Resumen:
- Los amigos se convierten en personas muy importantes al romper con tus padres.
- Debes tener cuidado con los amigos que también son amigos de tu familia, ya que podrían intentar influenciarte o pasar información a tu familia.
- Tus amigos no son familia ni pueden sustituir a una familia. Son personas con sus defectos y sus problemas. No tienen la culpa de tu situació
- Un amigo tampoco es un terapeuta. Si necesitas hablar largo y tendido sobre tu situación, busca ayuda profesional.
- Intenta abrir tu círculo de amistades o conocidos para no depender de una o pocas personas. Puedes conocer a gente a través de cursillos o actividades culturales.
- Evita repetir los patrones tóxicos (que experimentaste con tu familia) con tus amigos. Si no te sientes a gusto con algún amigo por cualquier motivo, pon distancia.
- El mejor amigo que puedes tener, y que no te va a fallar, eres tú