Mens sana in corpore sano

Romper con tus padres va a requerir una fuerza mental muy fuerte. Va a ser muy duro. Cuando me entero de que alguien va a romper con sus padres o que ya ha roto con sus padres, me da mucha tristeza porque sé que seguir adelante va a ser muy difícil. También sé que van a tener muy pocos aliados.

Cuando yo me separé de mi madre y, por ende, de toda la familia, fue muy difícil entender todas las emociones que sentía. Estaba en estado constante de ansiedad, rehuyendo del mundo. Los días que iba a trabajar me ayudaban a olvidarme del tema familiar. Cuando estaba en casa o los fines de semana, la angustiosa situación familiar siempre ocupaba mi mente. Durante los primeros meses, intentaba no salir de casa y limitar el contacto con otros. Salvo cuando iba a trabajar, siempre vestía el mismo chándal, me ponía una gorra para que no se me viese la cara al salir a pasear. Hacía la misma rutina todos los días. Después de desayunar, iba a pasear. Luego me metía en casa buscando y buscando en internet algún libro o vídeo que me pudiese ayudar en lo que me estaba pasando. Luego comía y salía otra vez. Daba paseos muy largos en solitario. Perdí mucho peso y mucho pelo. Sí, se me cayó el pelo, de forma literal. Fue terrible. Puede pasar en situaciones altas de estrés. Al cabo de unos meses volvió a crecer.  

Hay personas que, al separarse de su familia, lo llegan a pasar tan mal que piensan en quitarse la vida. Si te invaden estos pensamientos, debes buscar ayuda inmediatamente. Ayuda profesional me refiero. Desde aquí te digo que tienes perfecto derecho a vivir y a estar aquí. Tus abusadores van a vivir y disfrutar de la vida. ¿Por que tú no? La vida tiene momentos muy bonitos que tienes derecho a disfrutar como otras personas.

También, quitarse la vida daría la razon a tu familia. Algunos dicen que muchos padres prefieren que sus hijos se quiten la vida a que los abandonen y les acusen de ser malos padres. Al quitarse la vida alguien, demuestra que no está bien, y esto exculpa a los padres en cierto modo. No debería ser así, ya que seguramente los padres han contribuido a lo dañado que se encuentra el hijo. Sin embargo, tristemente, es así. Tus padres dirían, claramente estaba mal hasta el punto que se ha quitado la vida. Nadie o casi nadie culparía a tus padres. Es más, se convertirían en víctimas a pesar de haber sido abusadores. Estar vivo y distanciado de ellos les recordará que quizá no han sido tan buenos. Así que, ya sabes, sigue vivo.

Otras personas también han admitido, en determinados momentos, sentir tal enfado e ira y decepción con su familia que les entran ganas de hacer daño a alguien, o incluso matar a alguien, para asi consumar su venganza. Por supuesto, mi consejo debe ser no hacer nada así, y no solo porque vaya en contra de la ley, sino desde un punto de vista egoísta, pensando en ti. Si cometes un crimen, otra vez, le estarías dando la razón a tus padres y quedarían exculpados convirtiéndose en víctimas. Y, por supuesto, serías detenido y llevado a prisión. Si tu familia te parecía tóxica, la gente que con la que te toparías en prisión ya ni te digo. No es gente que te vaya a hacer sentir mejor. Y la comida por lo que se ve tampoco se pasa. Por lo tanto, aparta estos pensamientos de tu mente. Si te encuentras triste y enfadado, mucho mejor estar en tu casa viendo una película o tu serie favorita, o escuchando música que te haga sentir bien, y comiéndote un pastel o la comida que te guste.

Volviendo a lo que yo experimenté, la forma en la que me sentía afectó mucho a mi cuerpo. No solo mi mente, mi cuerpo sufrió mucho. Al sufrir mi cuerpo, esto hacía que la mente siguiese sufriendo y no pudiese sentirme mejor tanto física como mentalmente. Era un círculo vicioso.

El caso es que, la mente está dentro del cuerpo. Si el cuerpo está bien, esto va a ayudar mucho a la mente. A menos que tengas un corazón de piedra, al romper con tu familia, la mente lo va a pasar muy mal. Con el tiempo irá mejorando pero, inmediatamente después de romper con tus padres, la mente va a sufrir mucho. Teniendo esto en cuenta, si podemos ayudar al cuerpo de algún modo, esto ayudará a la mente en la medida de lo posible. Así que estos son mis consejos:

Comer sano

Quiero clarificar que, al decir comer sano, no estoy sugiriendo hacer una dieta severa ni que te prives de los alimentos que te gustan. Todo con moderación. Pero controlar el peso es muy importante para la salud. No estoy diciendo que haya que estar delgado, sino que hay que controlar el peso y mantener un peso que te haga estar sano. El sobrepeso es una receta para el desastre y estar llamando a la puerta de la inflamación y otras muchas enfermedades.

Como pasa con otros temas, no soy nutricionista profesional y ya hay mucha literatura y material en internet que puedes encontrar para ayudarte en este aspecto de forma más completa. Si eres vegano o vegetariano, o si tienes que seguir ciertas restricciones porque no toleras algún alimento, recomiendo que busques consejo de un nutricionista para asegurarte que consigues todos los nutrientes necesarios. Por lo general, una dieta sana debería incluir fruta y verdura (incluyendo vegetales crudos  como, por ejemplo, ensalada) todos los días, huevos casi todos los días, legumbres dos o tres veces a la semana, pescado dos o tres veces a la semana y carne no mucha. Los frutos secos, cereales y arroz también son muy beneficiosos. Si te gusta el pan, intenta que sea de buena calidad y no abusar.

Sinceramente, yo no creo en las dietas de adelgazamiento. Lo digo como persona, lo que he podido ver en mí. Solo falta que te digan que no puedes comer algo para que lo desees mucho más. A mucha gente le funciona eso de llevar una dieta sana más rígida de lunes a viernes y luego el fin de semana relajarse disfrutar y permitirse esos alimentos que les gustan. A otra gente le funciona, después de la comida del mediodía un tanto copiosa, ya no comer nada hasta el día siguiente. Lo que a mí me funciona – teniendo en cuenta también mi jornada laboral seguida - es un desayuno ligero, una comida ligera y una cena sustancial (convirtiéndose en la principal comida del día) temprano, sobre las seis o las siete como muy tarde, lo que permite a mi cuerpo hacer la digestión antes de dormir. Entre comidas bebo agua e infusiones. Hay muchas fórmulas que son válidas.  También entiendo que hay gente que desempeña un trabajo físico y necesita más calorias, al contrario que otros que igual están en oficinas sentados todo el día. Debes encontrar la fórmula que funcione para ti, que sea realista y te permita seguirla la mayoría de los días. Como ves, no estoy diciendo todos los días. Habrá días que estés con amigos o de celebración o que te la quieras saltar porque te dé la gana. Me parece fenomenal. Lo importante es que la puedas seguir la mayoa de los días.

Algo que ayuda bastante, sin ni tan siquiera meternos en temas de comida, es simplemente beber agua con las comidas y entre comidas también. Vaya, solo beber agua en vez de bebidas azucaradas o con grasas. El agua no tiene calorías y además es la mejor bebida para hidratar el cuerpo. El alcohol y otras bebidas azucaradas tienen calorías. Lo gracioso es que hay gente que igual bebe estas bebidas sin pensar, y luego se priva de un pastel para ahorrarse las calorías, cuando un pastel podría tener las mismas calorías que estas bebidas, y un pastel es lo que más les hubiese gustado comerse. Así que, piensa en qué te gusta más y de qué puedes pasar, y elige lo que te guste. Hay gente que habla del azúcar malamente, y la pone al mismo nivel que otras sustancias adictivas. Yo no estoy de acuerdo. Un pastel o un helado es comida. (Igual no es comida de lo más sana, pero es comida.) Una bebida alcohólica no es comida y, desde luego, nunca va a ser sana.

Al haber tenido un padre alcohólico, yo nunca voy a abogar por tomar alcohol. Yo no bebo alcohol salvo el ocasional vaso de vino o de cerveza muy de tarde en tarde, en ocasiones muy contadas. Eso me ahorra muchas calorías y me permite comer otros alimentos que me gustan. Mi debilidad, como le pasa a mucha gente, es el dulce (sobre todo el chocolate). Lo que hago es que intento no comerlo todos los días. Los días que no como, aunque lo deseo, no son extremadamente duros porque pienso que otro día lo comeré y no tengo prohibido comerlo en absoluto.

Otra cosa que, yo he notado, ayuda bastante es dejar al cuerpo tranquilo hacer la digestión entre una comida y otra. Mucha gente tiene la idea errónea que hacer la digestión son dos o tres horas máximo y que, una vez haya pasado este tiempo, ya pueden volver a comer. Si has desayunado ligero, es cierto que en dos o tres horas puedes volver a comer. Sin embargo, si has comido fuerte, debes esperarte bastante más hasta volver a comer de nuevo (en algunos casos, sería recomendable esperarse de seis a ocho horas). Un gran peligro es también picar entre horas. Hay gente que ha comido bien y, a la hora, ya está picando. Esto no hay que hacerlo. Si hace poco que has comido, deja al cuerpo hacer la digestión en paz. Simplemente haz tus comidas (desayuno, almuerzo/comida y cena) y disfrútalas. Si prefieres hacer cinco comidas (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena), asegúrate que el almuerzo y la merienda sean ligeros, fruta o un puñado de frutos secos. Personalmente creo que las cinco comidas son más apropiadas para los niños ya que, si lo piensas bien, ellos no comen tanto como los adultos en las comidas principales. Para los adultos, tres comidas son suficientes con solo una comida más contundente y las otras dos más ligeras, la fórmula que funcione para ti y haga sentir mejor a tu cuerpo.

Nunca comas por compromiso. A todos nos ha pasado que, por ejemplo, hemos comido bien y visitamos a alguien para tomar café o simplemente para verlos. Nos ofrecen pastas o pasteles y los comemos por no quedar mal, aunque en realidad no tenemos hambre. Cuando esto me pasa, yo lo que hago es decir que he comido mucho y ya no me entra nada,  y pedirlo para llevar y así comerlo luego, ya que tiene muy buena pinta y parece delicioso. Así no quedas mal y no interrumpes la digestión. Lo puedes comer con tu siguiente comida. (No te olvides de decirle otro día a la persona que te lo ha dado, o enviarle un texto diciendo lo bueno que estaba.)

Otra cosa que funciona a mucha gente es comer sin estar mirando la tele o el ordenador. Esta más que comprobado que comer viendo la tele te hace comer más y sobre todo snacks o dulces. Como he dicho antes, no estoy sugieriendo que no lo hagas nunca, solo la mayoría de los días.

Como véis, no he recomendado el ayuno y nunca lo voy a hacer. Tenemos un aparato digestivo para algo. Es cierto que hay momentos en que el cuerpo no te pedirá nada porque, por ejemplo, está enfermo o empachado y, si comes, sería peor. Veinticuatro horas es lo máximo que yo recomendaría. Si has comido en exceso y deseas limpiar tu cuerpo, puedes hacer un día una dieta muy ligera y al día siguiente volver a tu rutina sana normal.

Hacer deporte y andar

Hacer deporte no es prepararse para una maratón o para unos juegos olímpicos. Es algo mucho más sencillo. Tres horas a la semana es suficiente, y las puedes combinar como te venga mejor. Para clarificar, no deberías hacer tres horas seguidas de deporte, lo que quiero decir es una hora tres días a la semana (por ejemplo lunes, miércoles y viernes). O también puedes hacer 45 minutos cuatro días a la semana. Otra combinación, que es la que yo hago, es media hora seis dias a la semana y descansar un día. (Pero igual hay semanas que hago cuatro días, tampoco es algo rígido.)

Se trata de hacer cualquier actividad que te haga subir las pulsaciones y sudar si es posible. Hay muchas personas que ponen pegas a la hora de hacer deporte y, normalmente, citan motivos de salud. A todas esas personas yo les recomendaría que fuesen a ver (en directo, si es posible) unos juegos paralímpicos. Si personas con serias discapacidades físicas pueden hacer tal descomunal esfuerzo, cualquier persona sin discapacidad no tiene ninguna excusa, la verdad. Igual no puedes correr, pero puedes nadar, por ejemplo. O igual te gusta bailar. Hay muchos tipos de deportes y actividades. La lista es larguísima. Si tienes problemas de salud, puedes consultar con tu médico que tipo de actividad sería más adecuada para ti. Seguro que hay al menos uno que te guste o no te disguste tanto y que puedas hacer.

De igual manera que controlar la comida es necesario para tu salud corporal, hacer deporte es necesario para tu bienestar. Los efectos del deporte son inmediatos. El mismo día que haces deporte ya te encuentras mejor. Hay una creencia errónea de que hacer deporte adelgaza. De hecho, hacer deporte te puede hacer comer más si no tienes cuidado. Por eso también hay que controlar la dieta. La combinación dieta sana y deporte es la más fiable para tu salud y bienestar.

Algunos días te apetecerá más hacer deporte, otros días menos y otros días nada. A todos nos pasa que, muchas veces, no nos apetece hacer deporte. Eso no es motivo para no hacerlo. Hay que incluirlo en tu horario y hay que hacerlo. Así, sin pensarlo. Igual que muchos días no te apetece levantarte para ir a trabajar o hacer otros quehaceres pero lo tienes que hacer. Te apetezca o no, una cosa es segura y es que, cuando termines de hacer deporte, te vas a sentir mejor. Muchas personas planifican deporte con otras para animarse o escuchan música. Haz lo que funcione para ti.

Estarás pensando que esto es un consejo muy general y que aplica a cualquier persona, incluso los que tienen familias felices. Sí, es cierto. Una dieta sana y deporte va a beneficiar a cualquiera. Pero recuerda que tú no estás en la misma situación que cualquiera. Tú lo estás pasando muy mal porque te estás separando o ya te has separado de tu familia. Y necesitas toda la ayuda posible. La principal es la ayuda que viene de ti mismo. Y un cuerpo sano te va a ayudar bastante.

Hay personas que no hacen ningún deporte pero dicen que intentan andar todos, o casi todos, los días. Andar es algo buenísimo. Yo siempre voy a recomendar andar y es algo que yo hago todos los días. Sin embargo, andar normalmente no te hace subir el pulso o sudar como otros deportes. Andar debería ser además de practicar deporte si puede ser. Por ejemplo, si puedes ir andando a trabajar, a clase o a comprar, pues estupendo. Si necesitas coger transporte público porque el sitio donde tienes que ir está lejos, igual puedes bajarte una parada antes y así poder andar 15-20 minutos. Desde luego, andar es mejor que no hacer nada en absoluto. Pero lo ideal es andar todos los días y también hacer deporte al menos tres horas semanales.

Cada vez que completes una sesión de deporte, date un abrazo figurado y felicítate por haber completado la sesión.

Ya he explicado antes la forma en que la separación con mi madre afectó mi cuerpo y mi mente. Por mucho que leyese literatura sobre el tema, eso reafirmaba mis convicciones pero no me ayudaba a salir adelante. No fue hasta que tomé control sobre mi cuerpo y hasta que hice lo que menciono en este capítulo que empecé a coger las riendas de mi vida. Tener un cuerpo sano es necesario para tener una mente sana. Y tener una mente sana es necesario para curar la gran herida que tienes en estos momentos.

Dormir

Dormir bien también es pilar fundamental para tu bienestar. Si tienes que madrugar mucho por tu trabajo, intenta irte a la cama pronto también calculando el tiempo que más o menos te costará dormirte. Por ejemplo, si te tienes que levantar a las siete de la mañana, y te cuesta como una media hora dormirte, intenta irte a la cama sobre las 22:30 como muy tarde. Si te levantas a las seis de la mañana, entonces intenta irte a la cama sobre las 21:30. Intenta hacer actividades que te relajen antes de irte a dormir ya que lo que deseas es relajarte y dormir, y no hacer actividades que te despierten y retrasen el sueño. También intenta no pensar en los dramas familiares. Por supuesto, habrá algún día que otro que no puedas dormir ocho horas. Tampoco es el fin del mundo. Al igual que con la comida, lo importante es que la mayoría de los días respetes tus horas de sueño. Si hacen una película que te gusta pero empieza (y acaba) tarde, y al día siguiente tienes que madrugar, grábala y la puedes cuando tengas un rato libre.

Una cosa que me funciona muy bien es evitar ver las noticias por la noche. Por todos es sabido que las noticias suelen ser bastantes negativas y deprimentes. Ver dramas o algo de terror igual tampoco ayuda. Quizá ver una comedia o leer algo que te haga sentir bien puede contribuir a relajarte y conciliar el sueño.

Si algún día tienes oportunidad de dormir más porque no tienes que trabajar ni nada que hacer y no tienes ningún plan, aprovecha para dormir y no te sientas mal por despertarte tarde.

Yo nunca voy a recomendar pastillas para dormir ya que intento evitar los medicamentos si es posible (lo explico más abajo). Pero sí que recomiendo infusiones o remedios naturales que sean saludables si esto te ayuda a relajarte.

Cuidar la salud general y bucal

Una buena salud te va a ayudar bastante en esta etapa tan difícil. Es recomendable hacerse un chequeo médico al menos una vez al año. Si tienes algún problema de salud específico, sigue las recomendaciones de tu doctor para que puedas sanar lo antes posible.

Como he dicho antes, no soy fan de los medicamentos pero tampoco sugiero que nunca haya que tomarlos. Sé que habrá ocasiones en que sea necesario. Sin embargo, hay mucha gente que abusa de ellos. Tienen dolor de cabeza, y ya se toman una pastilla. Igual no hace falta que tomes nada, y solo debes desconectarte de todo y estar en silencio un rato, tomarte una infusión. Es solo un ejemplo.

Las buenas noticias es que si llevas una dieta sana, haces deporte y duermes bien, eso va a beneficiar la salud enormemente e igual casi no tienes que ir al médico.

La salud bucal también hay que mencionarla. Las caries o infecciones bucales te podrían afectar a la salud del resto del cuerpo.

El exceso de azúcar no es bueno para los dientes. Habrás notado que no he dicho el azúcar sino un exceso de azúcar. Ya he mencionado que mucha gente equipara el azúcar al alcohol o el tabaco o incluso otras sustancias más nocivas. Yo no estoy de acuerdo. El azúcar es comida y es, no solo aceptable, sino también todo un placer si se toma con moderación.

Nos pasa a muchos que después de una comida nos apetece algo dulce. No tiene por qué ser una porción grande. Si algún día quieres evitar el dulce, lo que puedes hacer es lavarte los dientes inmediatamente después de comer y esto te dejará muy buen sabor de boca. Hay dentistas que no recomiendan lavarse los dientes inmediatamente después de comer. Aunque puedan tener su parte de razón, si lo piensas bien, comer azúcar será peor para los dientes que lavártelos.

Una bonita sonrisa te va a ayudar bastante en esta nueva etapa de tu vida. Si tus dientes no te gustan, hay clínicas dentales que tienen disponibles muchas opciones para mejorar tu sonrisa. Mi consejo es que intentes conservar cada pieza dental que tienes lo máximo posible. Por muy bonitos que sean los implantes o carillas que te están enseñando, van a requerir mucho más cuidado, no van a ser igual y nada se puede equiparar a tus dientes naturales. Entiendo que habrá ocasiones que no se puede salvar un diente y hay que considerar otras opciones. Pero si tus dientes están bien y sanos, pero te estás pensando limártelos o quitártelos simplemente por cuestiones estéticas, mi consejo es que no lo hagas. Conserva tus dientes lo máximo posible y consérvalos sanos.

La cirugía estética no la recomiendo para nada. Esto por su puesto es mi opinión. Cualquier operación es un shock para el cuerpo. Yo creo que solo se debería hacer si es estrictamente necesario, y no por razones estéticas. Sin embargo, eres libre para hacer lo que quieras.

Cualquier operación conlleva un riesgo y puede salir mal. Solo hay que mirar fotos o ver videos de personas que se han hecho operaciones de estética en la cara para ver lo que te espera si lo haces. Yo creo que hay que aceptar el paso del tiempo. Hay ejemplos de personas mayores que están bellísimas y no han tenido cirugía. Estar bien con uno mismo es la clave. Al dejar a tu familia, has dado el primer paso para poder estar bien contigo mismo.

Adiós vicios

Por todos es sabido que fumar no es bueno, no solamente para tu cuerpo y mente, sino también para tu bolsillo. Y esto es todo lo que voy a decir porque ya hay bastante material y ayudas si lo quieres dejar.

Mucha gente considera el azúcar tan dañina como las peores drogas. Ya lo he dicho que no estoy de acuerdo. El dulce es comida y, si se come con moderación, no es dañino. Los maestros pasteleros crean verdaderas obras de arte que, además, son comestibles. Solo les puedo decir, gracias por existir. El dulce, al menos que tengas problemas de salud que te impida comerlo, está bien con moderación.

No te puedo ayudar si tienes otros vicios más serios como las drogas, el alcohol o el juego, o si tienes otros problemas mentales más serios. Debes buscar ayuda profesional. Va a ser difícil pero no es imposible vencer estos problemas. Te deseo todo el ánimo del mundo en tu lucha y espero que lo consigas. Mucha gente lo ha conseguido, y todos dicen que vale la pena. Si sigues con tu adicción, no hace falta que te diga que la cosa no va a ir bien y una muerte prematura también es bastante probable.

Si tienes adicciones o problemas mentales serios, y no los puedes dejar, mi consejo es que por favor no tengas hijos. Sabes o deberías saber que, aunque quisieras, no serias un buen progenitor.

Resumen:

  • Al romper con nuestra familia, nuestro bienestar mental va a sufrir mucho.
  • Nuestro cerebro es parte de nuestro cuerpo. Debemos cuidar nuestro cuerpo para cuidar nuestra mente y nuestro bienestar.
  • La receta (1) comida sana, (2) deporte y (3) dormir bien siempre funciona, y es la base para empezar tu recuperación.
  • Cuida tu salud.
  • Evita fumar o el alcohol.
  • Busca ayuda profesional si tienes adicciones o problemas mentales más serios.